Estudio de la gestión del riesgo cambiario en los procesos de importación de los comerciantes del sector de El Hueco de la ciudad de Medellín

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33131/24222208.355

Palabras clave:

Riesgo cambiario, cobertura cambiaria, derivados financieros, procesos de importación

Resumen

Actualmente, vivimos en un mundo cada vez más globalizado. Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC´s) permiten que las empresas se muevan en un entorno más competitivo y por ello se requiere mejor planificación y alineación de sus metas y objetivos empresariales. Además, los hechos financieros internacionales cada vez afectan más los mercados locales, provocando fluctuaciones inesperadas en los tipos de cambio, variaciones en las tasas de interés o caídas en los índices bursátiles, lo cual tiene una incidencia relevante sobre el desempeño y el valor corporativo. Por esta razón, es indispensable que las empresas conozcan correctamente las herramientas disponibles en el mercado para cubrirse ante los cambios negativos del entorno y, al mismo tiempo, tomar decisiones acertadas de inversión y financiación. Este artículo se enfoca en el análisis de las estrategias de cobertura desarrolladas por los comerciantes del sector de “El Hueco” de Medellín en los procesos de importación. El análisis fue realizado con una muestra correspondiente a 12 comerciantes con mayores volúmenes de compra en el mercado exterior y con mayor trayectoria como importadores, por medio de dos secciones con entrevistas semiestructuradas y el desarrollo de una encuesta. En la primera sección, se logró detallar las principales variables y características como importadores; en la segunda sección se obtuvo información referente a la gestión de todos los riesgos inherentes a sus actividades comerciales. Los derivados financieros significan para estos agentes económicos los instrumentos óptimos para la gestión del riesgo cambiario, los cuales contribuyen a la estabilización de los flujos de efectivos en el rubro costos y se resalta la importancia de dichos instrumentos como generadores de valor corporativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

M. Jiménez Mejía and J. G. Zabala Trujillo, “Uso de derivados para el cubrimiento de riesgo operativo y crediticio en empresas manufactureras en Colombia,” Pontificia Universidad Javeriana, 2010. [Online]. Available: http://hdl.handle.net/10554/9184.

R. Ffrench-Davis and J. A. Ocampo, Globalización de la volatilidad financiera: desafíos para las economías emergentes. Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2001.

D. Rua-Usme, A. Ospina, C. Ramírez, P. Ortiz, and J. A. Patiño-Murillo, “Escenario para el desarrollo de línea de productos financieros verdes en la economía colombiana,” Rev. CINTEX, vol. 24, no. 2, pp. 64–90, Dec. 2019, doi: 10.33131/24222208.352.

J. C. Lopera Lopera, L. F. Avalos Hincapié, and E. A. Duque Grisales, “Alternativa de financiación basada en titularización para la producción de plátano en el Urabá antioqueño,” Rev. CINTEX, vol. 24, no. 1, pp. 41–50, Dec. 2019, doi: 10.33131/24222208.343.

N. Cardozo-Alvarado, J. S. Rassa-Robayo, and J. S. Rojas-Moreno, “Caracterización del mercado de derivados cambiarios en Colombia,” Banco de la República, Bogotá, Colombia, Dec. 2014. doi: 10.32468/be.860.

E. A. Duque Grisales, J. Molina Flórez, and N. Ossa Núñez, “Operación del sistema de autocontrol y gestión del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo en empresas del sector comercial,” Rev. CINTEX, vol. 23, no. 1, pp. 32–42, oct. 2018, doi: https://doi.org/10.33131/24222208.306.

I. D. Rojas Arenas, “Del desarrollo económico al desarrollo económico endógeno: una mirada desde el pensamiento complejo,” Rev. CINTEX, vol. 23, no. 1, pp. 12–23, oct. 2018, doi: 10.33131/24222208.308.

L. B. Preciado, L. F. España Caderón, and J. A. López Casella, “Gestión del riesgo cambiario en una compañía exportadora,” Estud. Gerenciales, vol. 27, no. 121, pp. 219–238, Sep. 2011, doi: 10.1016/S0123-5923(11)70189-9.

L. F. Melo and H. R. Castro, “Choques externos y precios de los activos en América Latina antes y después de la quiebra de Lehman Brotherse,” in Precios de activos internos, fundamentos globales y estabilidad financiera, vol. 1, G. Licandro and J. Ponce, Eds. Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, CEMLA, 2017, pp. 267–330.

J. A. Londoño-gallego, S. M. Velásquez Restrepo, M. E. Villa Rodríguez, F. D. J. Franco Cuartas, and N. E. Viana-Rúa, “Identificación de tipos, modelos y mecanismos de transferencia tecnológica que apalancan la innovación,” Rev. CINTEX, vol. 23, no. 2, pp. 13–23, Dec. 2018, doi: 10.33131/24222208.314.

F. Modigliani and M. H. Miller, “The Cost of Capital, Corporation Finance and the Theory of Investment,” Am. Econ. Rev., vol. 48, no. 3, pp. 261–297, 1958.

D. P. Baron, “FLUCTUATING EXCHANGE RATES AND THE PRICING OF EXPORTS,” Econ. Inq., vol. 14, no. 3, pp. 425–438, Sep. 1976, doi: 10.1111/j.1465-7295.1976.tb00430.x.

R. D. MacMinn, “Insurance and Corporate Risk Management,” J. Risk Insur., vol. 54, no. 4, pp. 658–677, 1987, doi: 10.2307/253115.

C. S. A. Cheng, H. H. Huang, Y. Li, and J. Stanfield, “The Effect of Hedge Fund Activism on Corporate Tax Avoidance,” Account. Rev., vol. 87, no. 5, pp. 1493–1526, Sep. 2012, doi: 10.2308/accr-50195.

K. B. Khediri and D. Folus, “Does hedging increase firm value? Evidence from French firms,” Appl. Econ. Lett., vol. 17, no. 10, pp. 995–998, Jul. 2010, doi: 10.1080/17446540802599697.

G. Allayannis, U. Lel, and D. P. Miller, “The use of foreign currency derivatives, corporate governance, and firm value around the world,” J. Int. Econ., vol. 87, no. 1, pp. 65–79, May 2012, doi: 10.1016/j.jinteco.2011.12.003.

K. Aretz and S. M. Bartram, “CORPORATE HEDGING AND SHAREHOLDER VALUE,” J. Financ. Res., vol. 33, no. 4, pp. 317–371, Dec. 2010, doi: 10.1111/j.1475-6803.2010.01278.x.

S. M. Bartram, “Corporate hedging and speculation with derivatives,” J. Corp. Finance, vol. 57, pp. 9–34, Aug. 2019, doi: 10.1016/j.jcorpfin.2017.09.023.

C. Géczy, B. A. Minton, and C. Schrand, “Why Firms Use Currency Derivatives,” J. Finance, vol. 52, no. 4, pp. 1323–1354, Sep. 1997, doi: 10.1111/j.1540-6261.1997.tb01112.x.

S. M. Bartram, G. W. Brown, and B. A. Minton, “Resolving the exposure puzzle: The many facets of exchange rate exposure,” J. Financ. Econ., vol. 95, no. 2, pp. 148–173, Feb. 2010, doi: 10.1016/j.jfineco.2009.09.002.

K. Cowan, E. Hansen, and L. O. Herrera, “Currency Mismatches, Balance-Sheet Effects and Hedging in Chilean Non-Financial Corporations,” Inter-American Development Bank, Research Department, Research Department Publications 4387, 2005. [Online]. Available: https://EconPapers.repec.org/RePEc:idb:wpaper:4387.

R. Saito and R. F. Schiozer, “Derivatives Usage and Risk Management by Non Financial Firms: A Comparison between Brazilian and International Evidence,” SSRN Electron. J., 2005, doi: 10.2139/ssrn.677862.

A. Peralta and R. Rejas, “Estimación de tendencia bursátil a corto plazo mediante técnicas de Soft-Computing. Aplicación práctica sobre valores del IBEX 35,” Rev. CINTEX, vol. 21, no. 1, pp. 113–135, jun. 2016.

R. A. Arbeláez Pérez, E. A. Duque Grisales, and J. A. Patiño Murillo, “Relación de los principales mercados bursátiles durante y después de la crisis subprime con el mercado de renta variable colombiano,” Mercatec, no. 55, pp. 14–24, 2018.

J. H. Sierra González and D. Londoño Bedoya, “Cobertura con derivados en empresas manufactureras colombianas: análisis previo a la apertura del mercado de derivados en la Bolsa de Valores de Colombia,” Cuad. Adm., 2010, [Online]. Available: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20516983011.

J. E. Gómez-González, C. E. León Rincón, and K. J. Leiton Rodríguez, “Does the Use of Foreign Currency Derivatives Affect Firms’ Market Value? Evidence from Colombia,” Emerg. Mark. Finance Trade, vol. 48, no. 4, pp. 50–66, Jul. 2012, doi: 10.2753/REE1540-496X480403.

F. Hamid, Perspectivas económicas. Las Américas. Administrando transiciones y riesgos. Fondo Monetario Internacional. Recuperado de goo. gl/2udHEC, 2016.

V. Buscio, N. Gandelman, and H. Kamil, “Exposición Cambiaria y Uso de Instrumentos Derivados en Economías Dolarizadas: Evidencia Microeconómica para Uruguay,” Banco Central del Uruguay, Documentos de trabajo 2011005, oct. 2011. [Online]. Available: https://ideas.repec.org/p/bku/doctra/2011005.html.

L. A. Vásquez, E. A. D. Grisales, and G. H. C. Vélez, “La teoría de la agencia en la industria del capital riesgo: mecanismos de alineación de intereses,” Escen. Empres. Territ., Jan. 2014, [Online]. Available: https://ideas.repec.org/a/col/000502/014530.html.

M. Caglayan and F. Demir, “Firm Productivity, Exchange Rate Movements, Sources of Finance, and Export Orientation,” World Dev., vol. 54, pp. 204–219, Feb. 2014, doi: 10.1016/j.worlddev.2013.08.012.

M. A. Arbeláez and R. Steiner, “Volatilidad cambiaria en Colombia: cuantificación y determinantes,” Fedesarrollo, Working Papers Series. Documentos de Trabajo 009073, nov. 2009. [Online]. Available: https://ideas.repec.org/p/col/000123/009073.html.

D. V. E, P. F. L. G, A. M. P, and T. V. K, “Volatilidad de la tasa de cambio nominal en Colombia y su relación con algunas variables,” Coyunt. Económica, Jun. 2008, [Online]. Available: https://ideas.repec.org/a/col/000438/012783.html.

J. E. De Brun, N. Gandelman, H. Kamil, and A. C. Porzecanski, “The Fixed-Income Market in Uruguay,” SSRN Electron. J., 2006, doi: 10.2139/ssrn.929166.

Descargas

Publicado

2020-12-31

Cómo citar

Giraldo-Giraldo, S. J. ., & Duque Grisales, E. A. (2020). Estudio de la gestión del riesgo cambiario en los procesos de importación de los comerciantes del sector de El Hueco de la ciudad de Medellín. Revista CINTEX, 25(1), 40–53. https://doi.org/10.33131/24222208.355

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN
Crossref Cited-by logo